lunes, 30 de diciembre de 2019

Evaluación del desprendimiento de la Formación El Milagro Cerro Leonardi


Evaluación del Desprendimiento de la Formación El Milagro
                                                      Cerro Leonardi

Pedro Machado*, Giussepe Malandrino, Enrique Puche y Jorge Luis Martiniere
Geoproyect C.A. Consultores y Proyectos Geológicos Globales. Coordinación de Proyectos. Maracaibo, Venezuela. * E-mail: pemachado@cantv.net

RESUMEN

La finalidad de este trabajo ha sido la de determinar las causas que originaron el desprendimiento de la masa rocosa, lo cual permitió la evaluación geológico-estructural e hidro-geotécnica (superficial y en profundidad) de los materiales allí presentes en una primera etapa, mediante las observaciones de superficie llevadas a cabo alrededor de las áreas limítrofes. El talud de la Formación El Milagro en el cerro Leonardi, sede del Tribunal de Justicia, esta ubicado en el sector Valles Fríos, al lado oeste de la avenida 2 El Milagro en la parroquia Santa Lucia del Municipio Maracaibo. Esta evaluación, se enmarcó dentro del plan de contingencia que implantó la Alcaldía del Municipio Maracaibo como una respuesta inmediata al fenómeno antes mencionado; que en su momento, obstaculizó parte de la vía pública, y colocó en riesgo los bienes y las vidas humanas que transitan por la avenida 2 El Milagro.  El Talud del cerro Leonardi, constituye un afloramiento prominente de la Formación El Milagro. La correspondiente sección se conforma de una arenisca de grano medio a grueso, con concreciones ferruginosas, color marrón oscuro, dura en el tope, que por ser más resistente a la erosión sirve de soporte al acantilado; y una secuencia de areniscas ferruginosas, micáceas. Dentro de los factores geológicos que causaron el desprendimiento, se identificaron los materiales (estratos rocosos) que constituyen propiamente el cerro, así como los agentes y procesos geológicos externos. Los factores que tienen mayor incidencia son los siguientes: a) Poca consolidación de los estratos o capas de rocas, b) Fracturas naturales de los estratos: Fallas, diaclasas, planos de estratificación y superficies de erosión, c) Acción erosiva de las aguas superficiales de lluvias y riego, percolación de las aguas, y fenómeno de lixiviación debido al clima árido reinante en la región, d) Raíces de plantas mayores, e) Acción eólica y f) Sismicidad del área. Las acciones recomendadas son las siguientes: Restauración de las pendientes del talud, tala y deforestación de las plantas mayores localizadas en los bordes de la parte superior del cerro, colocación de geotextil al suelo de los jardines orientales, colocar un cemento aglomerante paro los estratos poco consolidados, creación de un área libre con fines de seguridad, construcción de un muro de contención, crear una comisión integrada por el Tribunal Supremo de Justicia, Alcaldía de Maracaibo, la Sociedad Venezolana de Geólogos Filial Zulia y la comunidad, para el monitoreo y mantenimiento del afloramiento, debido a su importancia como monumento natural.

Palabras Claves: Talud, Afloramiento, Formación El Milagro, Fracturas y Factores.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Vinculos de interes




Guía: Geotemas: febrero 2015
pedroemiroguiageotemas.blogspot.com/2015_02_01_archive.html

http://issuu.com/hemu7/docs/el_pensamiento_ambientalista_irrump
http://issuu.com/hemu7/docs/bosques_boreales
https://issuu.com/hemu7/docs/ecoparques_geologicos__en_el_zulia
http://issuu.com/hemu7/docs/fenomenos_naturales_en_la_region_zu
http://issuu.com/hemu7/docs/ecoparques_en_el_zulia

http://lenincardozo.blogspot.com/

Mapa geológico de América del sur
http://geologiavenezolana.blogspot.com/mapas_geologicos
Cordillera de los andes venezolanos
http://gabrielterritorio.blospot.com72009 evidencias del retroceso glacial
historia terremotos de venezuela
http://4.6p.blogspot.com
libro de mineria
http://enlacemineria.blogspot.com/2014/02/20-libros-de-mineria-para-descargar-o.html

Las Aguas Termales: manifestaciones desde el subsuelo en la Región Zuliana.


Las Aguas Termales: manifestaciones desde el subsuelo en la Región Zuliana.

A manera global existen muchos lugares de la superficie terrestre donde brotan manantiales de aguas calientes, que reciben el nombre de aguas termales. Por lo general este fenómeno geotérmico, suelen llevar disueltas, diversas sales y abundante cantidad de anhídrido carbónico. Por definición, se llaman aguas termales a las aguas minerales que salen del suelo o subsuelo con más de 5 °C que la temperatura superficial. La clasificación del agua termal según su temperatura, es de la siguiente manera:

·         Aguas frías (menos de 20 °C)

·         Aguas hipotermales (20-35 °C)

·         Aguas mesotermales (35-45 °C)

·         Aguas hipertermales (45-100 °C)

·         Aguas supertermales (100-150 °C)

Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes componentes minerales y permiten su utilización en la terapéutica como baños, inhalaciones, irrigaciones, y calefacción. Por lo general se encuentran a lo largo de líneas de fallas ya que a lo largo del plano de falla pueden introducirse las aguas subterráneas que se calientan al llegar a cierta profundidad y suben después en forma de vapor (que puede condensarse al llegar a la superficie, formando un géiser) o de agua caliente

Históricamente por sus propiedades terapéuticas las aguas termales han sido buscadas, ya desde la época romana, para el tratamiento de ciertas enfermedades, y, en su expansión por Europa, los romanos fueron grandes maestros en el alumbramiento de este tipo de fuentes, Figura 2. En la época contemporánea la estancia periódica en establecimientos balnearios ha sido frecuente para curar enfermedades de tipo reumático y circulatorio.
 
Figura 2. Termas con saunas en la antigua ciudad romana de Pompeya en Nápoles, Italia.
Atendiendo a su origen pueden ser debido a dos causas principales: a) corrientes de aguas superficiales, cuyas filtraciones resultan calentadas por la proximidad de focos térmicos situados dentro de la corteza terrestre. En ocasiones, los vapores y gases de origen magmático encuentran durante su ascensión mantos acuíferos subterráneos que transforman en aguas termales; adquieren una temperatura elevada y disuelven diversas sustancias antes de fluir por la superficie; b) manantiales de origen interno, en cuyo caso se llaman aguas juveniles (es decir la molécula de H2O por primera vez entran al ciclo hidrológico en superficie desde el interior de la Tierra).
Así se tiene que al momento de cristalización de una roca, es expulsada el agua contenida primitivamente en el magma: un silicato fundido puede contener hasta un 12,5 % de agua, una vez que ha cristalizado no puede contener más del 1,5 % de agua. La mayor parte de agua arrojada por un volcán en forma de vapor tiene un origen de orden interno y corresponde a aguas juveniles.
Una características de las fuentes termales, es que pueden aparecer también en áreas donde el grado geotérmico tiene valores superiores a las normales. En algunas zonas se ha comprobado la existencia, a una cierta profundidad, de aguas termales retenidas a temperatura y presión elevadas (230 ºC y 25 atmosferas) entre capas rocosas impermeables.
Estas aguas se explotan en la actualidad con fines energéticos, para la producción de energía eléctrica en Italia y Nueva Zelandia, En Islandia, numerosas ciudades poseen sistemas de calefacción basados en el aprovechamiento de estas aguas.
Como dato importante se puede mencionar que al menos la mitad de las atracciones geotermales del mundo se encuentran localizadas en el Parque Natural Yellowstone en los Estados Unidos, provocado por su fuerte y consistente actividad volcánica. ]Los flujos de lava y rocas emanados por las erupciones volcánicas cubren la mayor parte del área del Yellowstone, Figura 3. El vulcanismo sigue siendo muy activo en Yellowstone, donde se contabilizan alrededor de 300 géiseres, dando prueba de la fuerza de las actividades subterráneas.
Figura 3. Típico brote o fuente de agua termal, geiser en Yellowstone, EEUU.
La riqueza geológica del parque empieza a manifestarse al poco de dejar Grant Village rumbo oeste, en la minicaldera West Thumb Pool. A pesar de ser una de las más pequeñas del parque, contiene manantiales de aguas termales, pozas de barro hirviendo, géiseres y fumarolas.
A propósito de este artículo y por estar relacionados, se presenta la definición de los siguientes términos:
­    Fumarola: es una mezcla de gases y vapores que surgen por las grietas exteriores de un volcán (o sea en la superficie volcánica) a temperaturas altas. También se desprenden de las coladas de lava. Su composición varía según la temperatura a que son emitidas, de tal manera que este va cambiando a lo largo del "ciclo de vida" de una fumarola.
­    Géiser: (islandés Geysir) nombre de una terma en Haukadalur, Islandia, del verbo geysa, 'emanar')[], es un tipo especial de fuente termal que emite periódicamente una columna de agua caliente y vapor al aire, Figura 4.
 
En Venezuela las fuentes termales de se distribuyen formando franjas, paralelas a las principales zonas de fallas geológicas activas que limitan o cortan las cordilleras, a saber: fallas El Tigre y Perijá; fallas de Bocono, Caparo, Las Virtudes, y Valera en los Andes. Fallas Morón, La Victoria, Santa Rosa y Tácata, Guárico y corrimiento frontal, en la región central; fallas El Pilar, San Francisco y Úrica al oriente del país.
A nivel local los brotes pueden estar controlados por características tectónicas o estratigráficas no relacionadas con las grandes fallas. Las manifestaciones son localizadas en superficie continental, marina o lacustre. En Venezuela donde se presenta brotes o fuentes termales al poblado, sitio o localidad se le denomina por lo general: Agua Caliente o Agua Viva, por lo general muy abundantes.
Se tiene documentación desde tiempo inmemorial y en el mundo entero, que las fuentes de aguas termales han sido utilizadas por las poblaciones nativas para baños y por presuntas propiedades terapéuticas, así como para la cura de las enfermedades de la piel.
De igual manera, existe en el país la tradición de generación en generación que nuestros aborígenes también las aprovechaban, pero fue sólo a fines del siglo XIX cuando se despierta el interés oficial y privado en su aprovechamiento, y entonces se construyen estaciones termales en Las Trincheras, San Juan de Los Morros y Guarumen y se promociona su uso médico-turístico.
Con el tiempo muchas otras fuentes termales distribuidas a lo largo de las montañas del norte, oriente y occidente del país, han sido utilizadas para baños tanto por la creencia de curar ciertas afecciones, como por el mero hecho de lo agradable de un baño natural con agua tibia o caliente, pero en general estas fuentes se han conservado en su estado natural sin infraestructura apropiada. El Turismo medicinal y curativo tiene sus balnearios en:
­   Tabay y Santa Apolonia, en el estado Mérida.
­   Las Trincheras, Naguanagua, estado Carabobo.
­   Zona de Paria y EL Pilar en la población de Cariaco, estado Sucre, Figura 5.
­   El Baño de Motatán, municipio Motatán, estado Trujillo.
­   Aguas Calientes, Ureña, estado Táchira, en la frontera con Colombia.
También se encuentran balnearios de aguas termales en los estados Anzoátegui (Clarines), Guárico (San Juan de Los Morros), Mérida (Ejido), Monagas (Caripito), Portuguesa (Guanare) y Vargas (Caruao), entre otros.
Figura 5. Aguas de Moisés, estado Sucre.
La temperatura máxima medida en estas fuentes termales ha sido 97°C en el Baño de Motatán, que es una de las más altas de Venezuela, junto a las del sector Las Minas-Mundo Nuevo, al suroeste de El Pilar, estado Sucre con 120 °C (se estima temperaturas mayor a 200 °C) y la fumarola de Sanare en Lara, con 115 °C.
A partir de 1974 y debido al gran incremento de los precios del petróleo, a nivel mundial se generó mucha investigación en el campo de las fuentes alternas de energía, entre ellas la geotérmica. Esto trajo como consecuencia que también en Venezuela, durante los 15 años siguientes se realizó un amplio inventario de las manifestaciones geotérmicas del país. Entre las regiones estudiadas, resalta la parte central del estado Sucre, donde se han realizado exhaustivos estudios de sus notables fuentes termales utilizando todas las técnicas geológicas, geoquímicas y geofísicas disponibles a la fecha, por ser la única zona conocida del país con potencial de generar energía eléctrica a partir de los fluidos geotérmicos.
A lo largo de la sierra de Perijá hay diversos manantiales sulfurosos fríos o calientes, pero sobre ellos no se tiene información para permitir interpretaciones sobre los sistemas geotérmicos. Se notan que están alineados a lo largo del piedemonte de Perijá, ya sean controlados por la traza de la Falla El Tigre o muy cerca de ella; o en el contacto entre las rocas del Cretácico, fundamentalmente las rocas de la Formación La Luna y las rocas del Terciario. Estos manantiales están asociados a una línea de menes de petróleo y gas que brotan en la superficie. A continuación se mencionan las Manifestaciones Geotérmicas más reconocidas del Estado Zulia, Figura 7; a saber:
(1) Fuente Sulfurosa de El Milagro, Caño Norte, Río Guasare: De acuerdo al mapa de LAGOVEN su ubicación coincide con el eje del anticlinal de Caño Norte, en rocas de la Formación Colón del Cretácico.
(2) Fuentes Sulfurosas de San Francisco, Río Socuy: Se conocen tres fuentes sulfurosas ubicadas a un kilómetro del río Socuy y a tan solo 200 metros de la traza de la Falla El Tigre, que corta lateralmente la sierra de Perijá por unos 200 metros de longitud y las fuentes termales brotan de las rocas del Eoceno.
(3) Fuentes Sulfurosas de El Diluvio, Río Palmar: Aparecen ubicados en esta localidad diversos menes de hidrocarburo, pero el geólogo Carlos Albrizio señala que aquí y en otras localidades de Perijá, aparecen fuentes de aguas sulfurosas, siendo muy típica esta asociación de emanaciones.
(4) Fuentes de la Quebrada La Luna y Río Cogollo: Se conocen dos fuentes termales. La primera por la ubicación señalada en el mapa de LAGOVEN. La segunda citada en A. Rojas (1873, 1981:32) quien dice que es una fuente termal de baja temperatura, sulfurosa y que deposita material calcáreo. Alrededor del rio se ubica el Parque Ecoturístico Río Cogollo, sus aguas sulfurosas son fuentes termales de baja temperaturas, que deposita material calcáreo. Las fuentes están cerca del contacto entre rocas de la Formación La luna y rocas del Eoceno.
(5) Fuentes termales Caño Maraca: Se encuentra en la parte media del caño Maraca, afluente del río Yasa. Para llegar a ella se toma la carretera Machiques - Tukuco, desviándose hacia la zona de las haciendas del río Yasa. De allí se prosigue hasta la Hacienda Maraca, continuando hasta la casa principal de la Hacienda Aguas Calientes que está ubicada al lado del caño. Desde este sitio se remonta el caño por 1 Km hasta llegar a la fuente termal. 
(6) Fuente Kunana, Río Negro: asociada a manifestación de petróleo (mene).
(7) Fuentes Sulfurosas de la zona de Caño Buena Esperanza, cabeceras del Río Lora: En esta área se conocen numerosas emanaciones de hidrocarburo y asociadas a ellas aparecen varias fuentes de aguas sulfurosas. En época de lluvia fluye más agua y también petróleo. En la región predominan rocas sedimentarias del Mioceno-Oligoceno.
(8) Fuentes Termales de la zona de Tarra y El Cubo, Casigua: Para el suroeste del estado Zulia, Zulia, a poco más de siete kilómetros de la confluencia de Tarra y de Sardineta, se levanta un dique o frontón de arenisca de 8 a 10 metros de altura con una extensión de 25 a 30 metros. En su superficie se ve una multitud de agujeros cilíndricos; por los cuales brotan con violencia chorros de petróleo y agua hirviendo. Los primeros exploradores bautizaron este lugar como El Infierno, en este sitio ha sido reportada una fumarola.
Es quizás las aguas termales de la región más documentada. Para las manifestaciones termales de Tarra no hay información para elaborar modelos interpretativos del sistema geotérmico, sin embargo, en un corte geológico esquemático en el sector de Agua Caliente, se indican posibles líneas de migración de aguas calientes de origen más profundo, Figura 6.
 
 
Fuente: Olcott, (1926), Informe LAGOVEN S.A., Nº 4850.106-1, Urbani (1991).
Figura 6. Posible tránsito de aguas calientes a lo largo de la Fm. Mirador y del corrimiento de Tarra.
(1) Fuentes termales límite con los estados Lara y Trujillo: En el este del estado Zulia cerca de los límites con los estados Lara y Trujillo, se encuentran dos fuentes termales, cuyos análisis parciales, se pueden estimar las siguientes temperaturas en el subsuelo:
­   El Menito:    35 °C / 119 °C
­   Paují: 54 °C  / 77 °C
Sobre estos manantiales no se han establecido modelos interpretativos por falta de información.
De manera conclusiva en nuestro país en la actualidad, las aguas termales son "usadas" como medios de recreación principalmente. De igual manera podemos indicar que no hay suficiente potencial para la generación de energía si se decidiera aprovecharlas, salvo algunos indicios en la zona de El Pilar.
En el estado Zulia se han llevado a cabo pocos estudios específicos de sus fuentes termales, es una de las regiones del país menos conocida en este aspecto. Proponemos motivar a la comunidad científica de la región con este artículo a continuar con las investigaciones para conocer mejor este tipo de fenómeno en nuestra región.
Algunas recomendaciones generales para el uso medicinal de las aguas termales son:
Siempre es mejor consultar con su médico antes de utilizar la terapia con aguas termales en caso de que se encuentre embarazada o tenga alguna enfermedad.
Evite bañarse solo en aguas termales, los adultos mayores las deben de usar con precaución y no las utilice si se encuentra bajo el efecto del alcohol o alguna droga.
Si toma medicamentos para enfermedades del corazón tenga cuidado.
No se sobrecaliente, manténgase bien hidratado y si padece de enfermedades de la piel que sean contagiosas, utilice piscinas privadas.
Figura 7. Ubicación de las termas más conocidas en la Región Zuliana.
 
Créditos y literatura referencial:
­   Las Fuentes Termales del Río Lora y del Caño Maraca, Sierra de Perijá, Estado Zulia. Franco Urbani, Armando Ramírez y Federico Galarraga. Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ingeniería. Facultad de Ciencias. Caracas.
­   Fuentes de información sobre las manifestaciones geotérmicas de Venezuela. Urbani Franco. 2009. Aula y Ambiente, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas.
­   Geotermia en Venezuela. Urbani Franco 1991 UCV Facultad de Ingeniería de Venezuela Escuela de Geología, minas y geofísica
­   Ecoparques Geológicos en el Zulia. Pedro Emiro Machado y Lenin Cardozo. Editorial Erato 2016. 
https://issuu.com/hemu7/docs/ecoparques_geologicos__en_el_zulia
Pedro Emiro Machado
Lenin Cardozo
Maracaibo, 22 de marzo de 2016.
 

viernes, 22 de abril de 2016

DIA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA


Día Internacional de la Madre Tierra

22 de abril de 2016

PERSPECTIVA DESDE VENEZUELA
Desde 1970 se escoge un día del año para concienciar a la población de los problemas comunes que nos afectan en torno a la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para ayudar a proteger la Tierra.
Las Naciones Unidas reconocen que la Tierra y sus ecosistemas son el hogar de la humanidad, de igual manera, están convencidas que si queremos conseguir un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
¿De quién depende el planeta?
¿Del ser humano y/o los fenómenos naturales?
¡Necesitamos preservar la biodiversidad, la belleza del planeta y el equilibrio natural¡
Pedro Emiro Machado.

jueves, 14 de abril de 2016

Los menes: Manifestaciones superficiales de petróleo.


Los menes: Manifestaciones superficiales de petróleo.

Las manifestaciones o brote de petroleó se conocen en el mundo desde la misma historia de la civilización, que hacían uso de los recursos naturales disponibles para su existencia. En Mesopotámica (zona de la Edad Antigua entre los ríos Tigris y Éufrates) lo usaban como una mezcla para obtener el cemento para unir ladrillos, los egipcios lo usaban en la preparación de las momias, los Chinos y los Romanos lo usaban para alumbrar, en la mayor parte en forma de betún o bitumen.
 
La palabra petróleo viene de los romanos; PETRAOLEUS (aceite de las rocas), “petra” significa roca, “oleus” es Aceite en latín. El betún o bitumen, se refiere a una mezcla de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra, de alta densidad completamente soluble en disulfuro de carbono y compuesta principalmente por hidrocarburos aromáticos, por lo cual no debe confundirse con el asfalto o el petróleo crudo.

 
Figura 1. Impresionante imagen de un brote de petróleo en forma cónica; se asemeja a un volcán; localizado en el cerro La Estrella en Mene Grande, muy cerca del Pozo Zumaque 1. (Tomado del portal de Economía y Negocios El Mundo, 2014).

Para comprender un poco sobre la exploración y explotación del petróleo en Venezuela, debemos considerar parte de la historia desde la llegada de los españoles a la “Tierra de Gracia”. Al recorrer las costas, de Maracaibo a la isla de Cubagua, y llegando a esta última es donde descubren ese “licor viscoso”. Desde esa fecha es que se empieza a hablar de un aceite de olor desagradable que fluye de manera natural ”junto a la mar”, al que los aborígenes dan diversos usos: calafatear sus barquichuelos o canoas, proteger ciertos enseres, hacer luz quemándolo y en  aplicaciones con fines medicinales.
Siendo el petróleo conocido por las civilizaciones y utilizado en muchos países, solo fue en Siglo XIX, que se conoció la verdadera importancia del petróleo y sus múltiples usos. En Venezuela se empieza a explotar de forma comercial el petróleo a partir de 1875.

Siendo el petróleo conocido por las civilizaciones y utilizado en muchos países, solo fue en Siglo XIX, que se conoció la verdadera importancia del petróleo y sus múltiples usos. En Venezuela se empieza a explotar de forma comercial el petróleo a partir de 1875.
 
Esta sustancia o mineral que describe Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1535)  en su Historia Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, lo llama “según los naturales "Stercus daemonii” ” o “Mene” como lo denominan los aborígenes del Lago de Maracaibo. Es el Emperador Carlos V quien, en 1539, recibe el primer barril de petróleo exportado por un país, enviado desde la isla de Cubagua por el tesorero de Nueva Cádiz —Francisco de Castellano— para aliviar la gota del emperador.  Dando una señal de lo que sería el signo de la Venezuela del siglo XX.


Entonces ya para el siglo XIX, llegan los naturalistas europeos ——Humbolt, Depons, Dauxion, Boussingault— que estudiarían el petróleo venezolano. Humbolt es el primero que relaciona cuidadosamente los afluentes naturales y describe la forma como lo usan los nativos; en 1799 encontró un manantial de petróleo en la Península de Araya. Durante el siglo XIX es poco apreciado el repelente bitumen, a excepción de un sabio Venezolano -José María Vargas- quién en el 3 de octubre de 1839 (diez y seis años antes que Benjamín Silliman Jr.) en una carta, que presenta al Ministro de Hacienda y de Relaciones Exteriores de Venezuela, destaca las propiedades y usos, y su importancia fiscal e ideas para una sana administración de este recurso.

Una vez hechas las respectivas averiguaciones, opinó que esta materia era más rica que el oro por la gran posibilidad de uso que tenía. En esa solo se utilizaba el petróleo para cosas muy sencillas y su extracción era bastante rudimentaria y no se explotaba en forma industrial.

De tal manera que los primeros informes científicos sobre el petróleo son los elaborados por Hermann Karsten, que se publican en Alemania entre 1850 y 1852. El interés primario es por el asfalto, pero el inglés G. P. Wall, en su relación de 1860 a la Sociedad Geológica de Londres, asoma otras posibilidades.

Para el 24 de agosto de 1865 el Presidente del Estado Zulia -Jorge Sutherland- otorga la primera concesión petrolera a Camilo Ferrand, ciudadano norteamericano, la cual caduca el 23 de febrero del siguiente año. El 2 de febrero de 1866 la Asamblea Legislativa del Estado Nueva Andalucía (hoy Sucre y Monagas) concede una concesión por 25 años a Manuel Olavarría, el cual no llega a utilizar. Durante ese tiempo —1873— en Venezuela en un boletín del Ministerio de Fomento se indica de la existencia de “minas” de asfalto y petróleo en las zonas de Escuque del Estado Trujillo, en el Estado Falcón y en Araya, cerca del golfo de Cariaco en el estado Sucre.

Debido a que el 18 de mayo de 1875 ocurre un terremoto en Cúcuta, Colombia. En Venezuela, cerca del poblado de Rubio, Estado Táchira, a 30 kilómetros al sudeste, en la hacienda de café “La Alquitrana” de Manuel Antonio Pulido, aparecen fracturas de las que mana (mene) un petróleo pesado y viscoso. Pulido comienza la promoción de una compañía para explotar dicha sustancia.

Bajo el periodo de Guzmán Blanco se le otorga en 1883 al norteamericano Horatio Hamilton el lago de asfalto de Guanoco; es el lago de asfalto más grande del mundo, ubicado en el Estado Sucre, Hamilton traspasa, como será usual, los derechos a New York and Bermúdez Company, compañía Subsidiaria de General Asphalt de Estados Unidos.

En 1900 el grupo Stanley Simmons, de Estados Unidos, obtuvo los derechos de Pedro García para explotar el “betún” del lago de asfalto de Inciarte, al sur de los menes de Amana y Cachirí, como United States and Venezuela Company. Se construyó un campamento, una pequeña refinería (que alcanzaba a procesar 80 t/d), y una via férrea de 42 km hasta el puerto fluvial de Carrasquero donde se refinaba el asfalto que se traslada por el rio limón hasta el puerto de Maracaibo.

Muy temprano en el siglo XX, el geólogo Ralph Arnold después de las exploraciones iniciadas, recomendó el inicio de inmediato de un pozo exploratorio, y el punto que indicó estaba a 85 msnm, un perfecto anticlinal, lugar conocido después como Cerro la Estrella. Prácticamente el pozo exploratorio es el descubridor del Campo Mene Grande, pues antes de él sólo hubo acarreo de flujos superficiales, los “seepage”, manaderos.

Como puede apreciarse en lo descrito en los párrafos anteriores, los menes; que en realidad son emanaciones petrolíferas que provienen del subsuelo y afloran o salen a la superficie de forma natural, a través, de la porosidad de la roca o fracturas abiertas, formaran parte de las primeras exploraciones en la búsqueda de petróleo en el subsuelo, siendo muy abundantes en las cuencas petrolíferas de nuestro país. La existencia de un mene podría ser los primeros indicios de la presencia de hidrocarburos en el subsuelo, los primeros geólogos exploradores de petróleo lo usaban como signo de la existencia de un posible yacimiento petrolífero.

En los bordes o márgenes de la cuenca del Lago de Maracaibo se hallan brotes o manaciones de petróleo abundantemente distribuidas. En Mene Grande, La Rosa, El Menito, El totumo, La Paz, Río de Oro, Tarra y otras partes; que atrajeron la atención y sirvieron de incentivo a la actividad exploratoria en la región. Menes activos en una franja al este de la Costa Oriental del Lago, desde lagunillas hasta santa Rita, indicaron la presencia de hidrocarburos.

 
Así se tiene que la mayoría de los menes en la Región Zuliana, se encuentran en afloramiento de las capas de arenisca que se correlacionan con los estratos petrolíferos de campos cercanos, Figura 4. En el lado occidental de la cuenca, las capas que los originan son en su mayor parte del Paleoceno y del Eoceno; mientras que en el lado oriental los menes proceden de formaciones del Eoceno y del Post-Eoceno.
Los menes del Cretáceo son relativamente escasos, pero se presentan localmente en la zona de afloramiento de la Formación La Luna y del Grupo Cogollo. Localmente los menes se encuentran en la traza superficial de las fallas y en las rocas cristalinas fracturadas, cuando los yacimientos están situados relativamente a poca profundidad.
Desde el punto de vista estructural, las discordancias proporcionar canales para la fuga del petróleo como el mene de Lagunillas, donde brota de estratos cercanos a la discordancia sobre el Eoceno y representa escapes a lo largo de la discordancia.
Una características de los depósitos de hidrocarburos en la cuenca del lago relacionada con la discordancia sobre el Eoceno; permitió en algunos lugares, la migración de petróleo Eoceno hasta las arenas suprayacentes donde forma yacimientos, o hasta el afloramiento superficial donde da lugar a sellos asfalticos y menes de crudo.
De acuerdo a Rojas, J., los menes que se encuentran en el sector de Cachirí generalmente presentan tres formas: planos, cónicos e inclinados y de extensiones diferentes. El crudo asfáltico de estos menes se caracteriza por poseer diferentes tipos de viscosidades y olores, Figura 6.
 

Algo característicos de los menes, es que en el crudo derramado se forma una zona de pavimento asfáltico a su alrededor, en donde quedan atrapados diferentes animales de diferentes épocas, sobre todo del Cuaternario que existieron o viven en la zona, los cuales permiten estimar las edades de los menes y de las formaciones existentes en el área. Existen otros menes que forman pequeñas lagunas de petróleo donde es posible observar algunas burbujas de gas. Un término que se emplea en algunas regiones en el mundo, es la brea o breal, al igual que el término mene. Ambos términos se utilizan para definir a los depósitos que emanan hidrocarburos en la superficie de la corteza terrestre.

Así tenemos, que el Rancho La Brea es una famosa agrupación de pozos de alquitrán, localizados en el Parque Hancock, en el corazón de Los Ángeles, California, Estados Unidos. Durante unos 40 000 años, los pozos han emitido una gran cantidad de asfalto espeso y pegajoso, que ha atrapado muchos especímenes de plantas y animales prehistóricos, siendo el resultado uno de los más prolíficos depósitos de fósiles de la Edad de Hielo en el mundo. En aquella época, el área de Los Ángeles tenía un clima más húmedo y templado que en la actualidad.

Las filtraciones o manifestaciones de petróleo y gas en superficie de los terrenos a los márgenes de la cuenca del Lago de Maracaibo, se indican en la Tabla 1 y Figura 2.
Tabla 1. Manifestaciones superficiales de petróleo (mene)


No.

MENE

No.

MENE

No.

MENE

No.

MENE

1

Socuy

8

Mene de Finol

15

Colon

22

Motatán

2

Cachirí

9

Cogollo

16

Río de Oro

23

Paují

3

Inciarte

10

El Mene

17

Onía

24

Mene Grande

4

Algodón

11

Buena esperanza

18

Tigre Carbón Moro

25

Lagunillas

5

La Paz

12

Tarra

19

Aventino

26

Úle

6

Totumo

13

Petrolea

20

Las Virtudes

27

Rio Chiquito

7

Mene de Tíntini

14

Leoncito

21

Caraño

28

Quiroz
     Fuente: Almarza, R. (2000)

 

Figura 2. Mapa con la ubicación relativa de las manifestaciones superficiales de petróleo (mene) en la cuenca del Lago de Maracaibo, indicadas en círculo verde, Tomado de Almarza, R. (2000).

 
 
En nuestra región se tienen conocimientos sobre investigaciones paleontológicas en el Mene de Inciarte, ubicada al noroeste del estado Zulia, al piedemonte de la Sierra de Perijá, iniciada por el Geólogo John Moody fundador de la Sección de Paleontología del Museo de Biología  de La Universidad del Zulia. Continuada posteriormente por el Dr. Ascanio Rincón paleontólogo del IVIC. Dentro de los ejemplares fósiles descubiertos en este breal o mene, se tienen: dientes de “tigre dientes de sable”, fémur de mastodonte, pieza de roedores entre otros.
 

 
 
Es resaltante destacar el descubrimiento de un yacimiento de una megafauna que quedaron atrapados en brea y se fosilizaron unos sobre otros, creando un fabuloso yacimiento descubierto en 1996, y que ha sido llamado El breal de Orocual, en la población del Estado Monagas, a veinte kilómetros de Maturín, en cuyas cercanías se encuentra este tesoro paleontológico.
En resumen podemos indicar que los menes han servido como indicadores para el descubrimiento de campos petroleros de importancia económico en Venezuela, así como para el mundo científico, que permiten el estudio de la especies de animales y flora que existieron en épocas pretéritas, relacionadas con el Cuaternario; en especial los periodos glaciares e interglaciares. A manera de concienciación, podemos desarrollar con estos menes un lugar atractivo de conservación, con fines turísticos y científico, haciendo de estos un espacio libre para la investigación y recreación.
Como nota importante a destacar y de agradecimiento, hacemos mención a la bibliografía de Urbano, F. y Galarraga, F., referida a los Inventarios de los Menes de la Sierra de Perijá (1996), que ilustran parte de este artículo. De igual manera al Profesor Almarza, R. (†) por su valiosa obra de recopilación sobre la Cuenca de Maracaibo: Campos Petrolíferos (2000), curso de Geología de Venezuela del Postgrado de Ingeniería de La Universidad del Zulia. Así como los trabajos de campo e investigación del Profesor Jorge Martiniere, el geólogo Enrique Puche y Pedro Machado, que han contribuido a la documentación de la geología del estado Zulia. En el portal http://www.pdv.com/lexico/ del Código Geológico de Venezuela se puede encontrar una lista bastante amplia de los menes en occidente.
 
Pedro Emiro Machado
 Lenin Cardozo
Maracaibo, 10 de abril de 2016.